TRADUCTOR

domingo, 20 de octubre de 2013

Ruana: el abrigo boyacense

  • ¿Dónde se producen?: Nobsa, Boyacá.
  • Región: Andes.
  • Material: lana.
Pueblo boyacense
Pueblo boyacense
El sombrero vueltiao es el símbolo de la Costa Atlántica, la guadua, del Triángulo del Café, la tagua, del Chocó y la ruana, de Boyacá, que en la legua muisca significaba Tierra de Mantas, relacionando la región con los tejidos de lana de ovejas elaborados por los indígenas.
La ruana es una especie de manta cuadrada o rectangular, sin mangas, con una apertura en el centro por la que se pasa la cabeza. Es el abrigo de los hombres en tierras frías y templadas, muy cómoda para vestir. A diferencia del poncho, que es su hermano de tierra caliente 
(aunque en el resto de Latinoamérica, excepto Venezuela, 
a la ruana se la conoce con el nombre de poncho), constituye una prenda preferida de los hombres del campo.

Origen de la ruana

Las raíces de la ruana nos remiten al encuentro de los españoles con los Chibchas, habitantes de estas tierras.
Tejido de ruana boyacense /Fot. http://www.flickr.com/photos/crochetgal/3155159393/sizes/l/.










Cuando los españoles que llegaron a la actual región de Boyacá en el siglo XVI, observaron que los nativos se ponían un vestido adaptado al frío de la meseta, con el que reflejaban su posición social y diferenciación de sexo.
Las mujeres indígenas usaban una manta larga y cuadrada, llamada chircate, que les llegaba hasta los tobillos. Los hombres, en cambio, para protegerse del frío se cubrían de un poncho de lana más corto, hasta las rodillas.
Los conquistadores españoles para protegerse del frío usaban una especie de capotes. Esta vestimenta se unió con las prendas de los Chibchas, conformando el actual traje típico de Boyacá, ruana de lana que se acompaña con el pantalón de dril, la camisa de tela de algodón, alpargatas y el sombrero de tapia pisada.
A lo largo de los años, la ruana fue abrigo exclusivo de campesinos, pero con el tiempo se impuso en todas las clases sociales, convirtiéndose en el patrimonio nacional colombiano.
Tejido de ruana boyacense /Fot. http://www.flickr.com/photos/fefaeasartes/2299917411/sizes/l/ 4

La ruana típica de Boyacá

La ruana es un producto absolutamente artesanal, elaborado de lana de oveja 100% virgen, tejida en un telar, como se hacía varios siglos atrás. Es una prenda de muy alta calidad, de textura suave, ideal para las bajas temperaturas.
Cada ruana constituye un producto único e inigualable, debido a que la materia prima (lana de oveja) es de origen natural. Por eso, nunca encontraremos dos prendas iguales.

Datos de interés:

  • En el mapa de Colombia el lugar especializado en la producción de las ruanas es Nobsa, una pequeña población ubicada a 200 kilómetros (alrededor de cuatro horas de camino) de Bogotá.
  • Un artesano de Nobsa fabrica alrededor de cinco ruanas diarias.
  • Nobsa exporta las ruanas a Italia, España y Estados Unidos.
  • Más de 300 familias en Nobsa viven de la elaboración de ruanas.
  • Una ruana pesa alrededor de 5 libras (2.5 kg) y mide 1.50 m x 1.40 m.
  • Para hacer una ruana boyacense se deben esquilar más o menos dos grandes ovejas.
  • El precio promedio de una ruana es de 100 mil pesos colombianos (alrededor de 50 USD).
  • Cada año, la última semana de mayo, se celebra en Nobsa el Día Mundial de la Ruana con el fin de rendirle el homenaje a una prenda que hizo famoso al departamento de Boyacá y mostrarle al mundo el trabajo artesanal realizado en este pueblo, trabajo que ya conquistó el mercado nacional e internacional.
  • Los famosos que vistieron la ruana de Nobsa fueron, entre otros, el papa Juan Pablo II, el presidente Álvaro Uribe Vélez, el rey de España Juan Carlos, Cabas, Verónica Orozco.





Usos de la ruana

El abrigo de cuatro puntas, como lo llaman cariñosamente en Boyacá, no solamente es una prenda que protege del frío. Su uso en Colombia es multifuncional. Sirve como cobija, como una manta para hacer un romántico picnic en el campo o para tomar el sol en la yerba. Doblada, sirve de cojín.
Esta vestimenta, “fundadora de pueblos con el tiple […]; abrigo del macho macho, cobija de cuna paisa, sombra fiel de mis abuelos y tesoro de la patria; sabor de pecado dulce”, como lo canta el compositor pereirano Luis Carlos González en su bambuco Ruana, calienta mucho más que un saco, por lo que no pasa de moda.

Tejidos colombianos en las artesanía

Hamacas de San Jacinto Hamacas de San Jacinto /Fot. http://www.flickr.com/photos/davichi/3054758510/sizes/l
Sobre el suelo colombiano se tejen 
hamacas en San Jacinto, Bolívar, 
sombreros vueltitaos en Córdoba y Sucre, 
ruanas en Boyacá, 
bordados en Cartago, 
molas en el Urabá antioqueño 
y tejidos en crochet los indígenas Wayúu.
Variedad de materiales y colores 
son empleados por los artesanos, 
para hilar fibras y entrelazar hilos que se transforman en artículos de excelente calidad y hermoso aspecto.
Diferentes tribus indígenas de Colombia comparten el acto de tejer.
Los materiales trabajados se dan alrededor de cada grupo humano según sus conocimientos ancestrales, su medio ambiente y sus necesidades.
La labor de manos femeninas colombianas, es reconocida a nivel mundial por sus diseños y exportados a distintos continentes, donde son admirados por su belleza.

FORMULARIO DE CONTACTO

foxyform

tu euro salva chimpances en afrika